Más seguridad con los faros actuales

La nueva tecnología de iluminación aumenta en un porcentaje considerable la seguridad y comodidad de los conductores actuales, debido al importante contraste que supone la conducción nocturna y los faros para alumbrar el camino por delante.

Camino escolar seguro

La Dirección General de Tráfico tiene en marcha el proyecto “camino escolar Seguro” para fomentar la seguridad y la autonomía de los alumnos en sus desplazamientos a pie o en bicicleta hasta los centros escolares.

Cuidado con las distracciones

Aproximadamente un 30% de los accidentes que no pueden explicarse se atribuyen a distracciones al volante. Pensamientos, imágenes, preocupaciones y conductas como encender un cigarrillo, poner la radio o hablar por el móvil, son malos compañeros de viaje. El ser humano procesa toda la información que recibe del exterior a través de sus sentidos, pero no puede analizarla en su conjunto al mismo tiempo. Debe seleccionar y fijar su atención en qué es más necesario o interesante en un determinado momento. Conducir un vehículo implica atender diversas tareas: el control del vehículo, la dirección, los indicadores del cuadro, las señales de tráfico, etc.

Peligros ocultos para motociclistas

Las informaciones sobre seguridad vial que, con ánimo formativo o de sensibilización, llegan a los usuarios se suelen centrar en el perfil mayoritario: conductores de turismos. En menos ocasiones están enfocadas hacia otros vehículos. Buena parte de las recomendaciones son aplicables a todos los usuarios, pero otras son características de vehículos de transporte de pasajeros, de mercancías, motocicletas y ciclomotores, etc. Nos centraremos en este último segmento.

Carreteras españolas, a examen

Uno de cada trece kilómetros de la red de carreteras española presenta deterioros relevantes en más del 50% de la superficie del pavimento, acumulando baches, roderas y grietas longitudinales y transversales. Estos desperfectos pueden afectar a la estructura de la plataforma, comprometiendo la comodidad, eficiencia y seguridad de la circulación.
Revista CESVIMAP
Cookies estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web

CESVIMAP utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario, mostrarte contenido útil y mejorar y personalizar determinados servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si pulsas en “Aceptar cookies”, consentirás la utilización de las cookies de este sitio web. Si lo deseas puedes, ahora o en cualquier otro momento, configurar las cookies que utilizamos, pudiendo en algunos casos limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si deseas más información, puede consultar nuestra Política de privacidad y cookies